Viaje en el tiempo” en inglés
La paradoja supone que un nieto retrocede en el tiempo y mata a su abuelo antes de conocer a su abuela y, por tanto, antes de poder casarse y tener descendencia. El asesinato imposibilita la existencia del nieto y, por tanto, el mismo viaje en el tiempo que provoca el asesinato del abuelo.
En la novela Anger, Chuck Palahniuk revisa la “paradoja del abuelo” y propone una solución alternativa. El protagonista retrocede repetidamente en el tiempo, sustituyendo a su padre para concebirse con su madre y crear una versión mejorada de sí mismo.
En la serie de Netflix The Umbrella Academy durante la tercera temporada (2022), el asesinato de las madres de los protagonistas provocó la Paradoja del Abuelo, que a su vez causa la formación del Kugelblitz, una bola de luz que se lo traga todo como un agujero negro.
Viajero en el tiempo
La idea de que el tiempo podía considerarse una dimensión, como el espacio, fue lo que impulsó la investigación científica sobre el viaje en el tiempo a finales del siglo XIX. En el espacio podemos movernos con facilidad, así que ¿por qué no podríamos hacerlo en el tiempo?
A finales del siglo XIX, los científicos empezaron a considerar el tiempo como una dimensión similar al espacio. Esta ilustración fotográfica del Tokyu Plaza de Omotesando, en el barrio tokiota de Harajuku, evoca la sensación de trasladarse a destinos infinitos.
Cómo viajar en el tiempo con la mente
Algunos científicos han ideado la fantástica teoría del multiverso: en lugar de un solo universo, podrían existir, juntos e invisibles entre sí, más de uno. Serían verdaderas “dimensiones paralelas”, gracias a las cuales se podría viajar en el tiempo simplemente… cambiando de universo. En el multiverso, sin embargo, no hay nada sencillo, sobre todo en lo que se refiere a hipotéticos viajes al pasado. Incluso según esta teoría, de hecho, serían muy complicados de organizar y, por tanto, inviables.
Estaría bien moverse por el tiempo pulsando unos botones, moviendo un par de palancas y… zac!, como en las películas de ciencia ficción, te encuentras charlando con cavernícolas o con el comandante de una nave intergaláctica. ¿Puede el hombre viajar a través de los tiempos? La respuesta a estas preguntas sigue deparando muchas curiosidades y sorpresas. Porque, al parecer, nadie sabe cómo ni cuándo, pero los viajes en el tiempo ocurrirán tarde o temprano.
El viaje en el tiempo de Einstein
El teletransporte y el viaje en el tiempo son, pues, temas relacionados, que presuponen recorrer enormes distancias en el espacio o en el tiempo. Los temas de los viajes en el tiempo y el espacio llegan a estar estrechamente relacionados, al menos por dos razones:
Los poderes en juego son similares a los que produce una explosión nuclear en cuestión de minutos. Sin embargo, las ondas de choque y la radiación de una bomba atómica se disipan a miles de kilómetros y años de distancia. Según la fórmula
Además de la conocida paradoja de los gemelos, que seguiría refiriéndose a los viajes al futuro, también se avanzaron paradojas sobre hipotéticos viajes en el tiempo al pasado. Las paradojas que contienen auténticas contradicciones lógicas se evitarían en los cálculos de física y matemáticas.
En relación con la hipótesis de la censura cósmica, se planteó la teoría cuántica conocida como “teoría de los muchos mundos”, propuesta en 1956 por Hugh Everett III y adaptada posteriormente por David Deutsch en 1998. La teoría supone tantas copias de nuestro mundo como posibles variaciones cuánticas de las partículas que lo componen.