Perros en la bodega del avión
Algunas mascotas pequeñas pueden viajar en la cabina con el pasajero en su jaula, mientras que todas las demás requieren ser transportadas con Delta Cargo, que cuenta con normas y medidas precisas para el transporte de mascotas.
Casi todas las compañías aéreas permiten a los pasajeros transportar animales, pero no existe una normativa única al respecto. En primer lugar, puede haber límites en cuanto al tipo de animal: por ejemplo, quienes posean insectos, reptiles o loros deben leer atentamente la normativa antes de comprar el billete.
Los animales grandes viajan en cajas especiales en una zona climatizada de la bodega de carga, mientras que los perros guía y otros perros de servicio pueden ser transportados gratuitamente en cabina en todos los vuelos, pero su presencia debe anunciarse con antelación.
Peso de los perros en los aviones
Si tiene que dejar a su peludo en la bodega, por ejemplo, no lo tendrá bajo control durante el viaje, con el riesgo de no poder intervenir en caso de problemas. Un elemento, éste, que hace que volar sea una opción menos segura para su perro que para usted.
Sabemos que a nuestros fieles amigos no les gusta moverse y que cualquier cambio de entorno les genera cierto nivel de ansiedad: estas perturbaciones no hacen sino reforzar esta condición fisiológica y pueden crear rápidamente un verdadero círculo vicioso.
Perro en un avión de Ryanair
Por regla general, los animales pequeños pueden viajar en la cabina en un transportín especial y los perros de más de 8 a 10 kg pueden viajar en la bodega. En cualquier caso, no deben superar los 75 kg.
No hay que subestimar las diferencias entre transportistas. Hay aerolíneas de bajo coste, como EasyJet o Ryanair, que no permiten el transporte de animales, salvo perros guía y de asistencia.
Estas normas son muy generales y dependen del transportista, del destino y también del tipo de animal. ITA Airways enumera toda la documentación necesaria en función de si viaja con perros, gatos, hurones, conejos, hámsters o pájaros.
Los precios pueden variar mucho. Por ejemplo, la holandesa Klm tiene una horquilla de precios de 75 a 400 euros por trayecto, ya que los precios dependen de varios factores, entre ellos el aeropuerto de salida.
Perros en la cabina del avión
Éstas son algunas de las principales compañías aéreas que permiten viajar con animales, con los correspondientes precios de los billetes para perros (que le recomendamos consultar en la web de la compañía, ya que suelen estar sujetos a cambios).
Por otro lado, los sedantes están totalmente desaconsejados, ya que su uso provoca un descenso de la temperatura que, sumado a las bajas temperaturas del interior del avión, podría causar hipotermia, además de efectos secundarios como vómitos y problemas cardiovasculares debidos a la presurización.
La puerta del transportín debe estar bien cerrada para evitar que el perro se escape, pero sin cerraduras para que los empleados del aeropuerto puedan abrir la jaula en caso necesario.
Lo mejor es proporcionar a nuestro amigo animal una chapa con los datos del propietario y ponerla en la jaula, a ser posible también con nuestra dirección de destino y los datos de contacto de algún familiar o amigo por si pudiera ser difícil contactar con nosotros durante el viaje o las vacaciones.