Yacimiento arqueológico de Uxmal
En los últimos años se han celebrado en Mérida importantes competiciones científicas y acontecimientos mundiales: entre otros, las finales de la Copa del Mundo de Tiro con Arco FITA, la Conferencia Internacional sobre Rayos Cósmicos y las Olimpiadas de Física.
El ayuntamiento patrocina numerosos actos culturales gratuitos durante la semana. Casi todas las noches, visitantes y residentes pueden asistir a conciertos o bailes al aire libre en alguno de los numerosos parques y plazas del centro. Especialmente populares son las tardes de domingo en la Plaza Mayor (Zócalo) y sus alrededores. Las calles que rodean la plaza se cierran al tráfico rodado y los lugareños se visten de gala para interpretar bailes tradicionales como la “Jarana”, acompañados por bandas y orquestas que celebran conciertos en la plaza.
Aventuras en el Mundo video viaje a México Yucatán no
El primer autobús del día de Campeche a Mérida, YN sale a las 03:00. Tenga en cuenta que los horarios de salida pueden variar los fines de semana y los días festivos. Utilice nuestra búsqueda para encontrar los horarios exactos de su viaje.
El último autocar del día sale a las 20:00 de Campeche a Mérida, YN. Tenga en cuenta que los horarios de salida pueden variar los fines de semana y los días festivos. Por lo tanto, le aconsejamos que utilice nuestra búsqueda para encontrar los horarios exactos para el día de su viaje.
Depende de las condiciones de equipaje de la compañía de autobuses con la que viajes, pero generalmente podrás llevar una maleta y una pieza de equipaje de mano gratis en la ruta Campeche – Mérida, YN. Utilice nuestro buscador para encontrar el autobús para la fecha prevista que mejor se adapte a sus necesidades.
Dependiendo de la compañía con la que viaje, los servicios a bordo pueden variar. Utiliza nuestra búsqueda para obtener información detallada sobre los servicios de autobuses de Campeche a Mérida, YN para el día en que planeas viajar.
QUÉ VER EN YUCATÁN, MÉXICO (Mérida, Chichén Itza
En Castilblanco de los arroyos, pueblo mencionado por Cervantes en su novela “Las dos doncellas”, se pueden visitar edificios religiosos de origen mudéjar, como la iglesia del Divino Salvador. Este pequeño pueblo, en la carretera entre las provincias de Sevilla y Córdoba, se encuentra al pie de la Sierra del Pedroso. En cuanto a la gastronomía local, destacan recetas tradicionales como el conejo en salmorejo, las venteras o las migas, platos muy nutritivos con los que reponer fuerzas.
La jornada de hoy comienza saliendo del pueblo en dirección a la colina de Covachos; descenderás a una zona de prados donde caminarás por caminos rurales. Cruzarás un arroyo, que deberás seguir, hasta llegar a El Real de la Jara, último pueblo andaluz de tu Camino. Desde aquí te dirigirás hacia tierras extremeñas, atravesando extensas dehesas y campos hasta llegar a la ermita de San Isidro. Finalmente, cruzarás el puerto de la Cruz para llegar al final de la etapa en Monesterio.
¡Lo encontrará SÓLO en México! – Itinerario de viaje definitivo
La península de Yucatán tiene tantas cosas que ver que podría pasarse meses allí haciendo algo diferente: playas de ensueño de arena blanca, imponentes ruinas mayas, kilómetros y kilómetros de frondosos bosques, pueblos alegres y coloridos, en Yucatán no se aburrirá ni aunque se lo proponga.
Un consejo: si quieres sentir el verdadero ambiente mexicano, ve al centro por la noche en lugar de parar en uno de los falsos (y caros) restaurantes de la zona hotelera, siéntate en el Parque de las Palapas, pide unos tacos y disfrútalos al aire libre con familias mexicanas.
Merecen una mención especial la Iglesia y Ex-convento San Bernardino de Siena, la Casa de los Venados (para saborear el auténtico folclore) y la Iglesia de San Gervasio, con vistas a la plaza central.
Se puede llegar a Celestún desde Mérida en un cómodo viaje en autobús. Desde la playa parten pequeñas embarcaciones (regatee el precio) hacia la laguna donde, además de flamencos, se pueden avistar muchas otras especies de aves (y no sólo, yo también vi un pequeño caimán).