Ferry de Tabarca
Se puede llegar a Tabarca desde el puerto de Alicante en una hora en barco. El viaje también ofrece la oportunidad de contemplar Alicante desde el mar y ver su paseo marítimo, sus palacios y la montaña con el Castillo de Santa Bárbara desde una perspectiva diferente.
Cámara en mano, podrá captar vistas espectaculares o descubrir pequeñas calas donde tomar el sol y bañarse en aguas cristalinas. Sobre todo, hay playas rocosas, algunas de fácil acceso y otras menos accesibles.
A la isla de Tabarca se puede llegar no sólo desde Alicante, sino también en barco desde Santa Pola o Torrevieja. El precio, dependiendo del lugar de partida, ronda los 20 euros por un viaje de ida y vuelta.
La Trancada: se encuentra en una de las casas típicas de la isla. Dispone de habitaciones con terraza y vistas al mar.Hotel Isla Plana: situado a 50 metros del mar . Ofrece desayunos continentales.Boutique Isla Tabarca: habitaciones confortables y luminosas, algunas con vistas al mar.
Isla de Tabarca qué ver
Además del apoyo de la Asociación Cultural “Pegli Live” y el patrocinio del Ayuntamiento de Carloforte, los socios de esta maravillosa aventura en el mundo de Tabarca son Carloforte Project (Socio Social) y Polis Sa Magazine (Socio Mediático).
Los ponentes de esta revisión son: Fulvia Rivano (asesora turística), Antonello Rivano (redactor jefe de la revista Polis SA), Rowena Milan (Asociación Cultural Pegli Live), Andrea Luxoro (Presidente de la Associazione Culturale Tabarchina), Nicolo Capriata (Presidente de la Associazione Culturale Saphyrina Carloforte), Fiorenzo Toso (lingüista, profesor universitario), Enzo Dagnino (Círculo Cultural Norberto Sopranzi de Pegli).
En este primer episodio, tras dar la bienvenida a todos los participantes, Rowena Milan, de la Asociación Cultural “Pegli Live”, creada en 2011, presenta el proyecto cultural que debía comenzar en 2020, pero que, por motivos relacionados con la pandemia, no ha llegado a ponerse en marcha.
El viaje comenzó en 1541, cuando los primeros colonos salieron de Pegli, un distrito de Génova, para practicar la pesca del coral en la isla de Tabarca, en Túnez, concedida por el Bey de Túnez a la familia genovesa Lomellini. En Pegli, una losa de mármol conmemorativa -colocada allí en 1991- y un amarradero recuerdan el 450 aniversario de la partida del pueblo de Pegli siguiendo a Agostino Francesco Nicolo Lomellini.
Ferry a tabarca desde alicante
Además de ser interesante la visita -y ya veremos qué ver en Nueva Tabarca más adelante-, me llamó la atención una historia que se remonta a varios siglos atrás, una historia sobre los genoveses y Pegli y Calasetta, en Cerdeña (donde he estado y donde volvería).
Para contar esta historia, tenemos que ir a Túnez, en el mar Balear, y partir de la isla de Tabarka, ahora tunecina, pero no siempre. De hecho, en el pasado estuvo en manos de los genoveses, que se trasladaron allí por la abundancia de coral y peces.
Según leí en el Atlas de las islas del Mediterráneo, de Simone Perotti, aún hoy los apellidos de los habitantes de Nueva Tabarka derivan de los genoveses: por ejemplo, Chacopino (Giacoppino) o Manzanaro (Mazzarano).
Isla de Tabarca Túnez
Autores: Mauro Avvenente, Franco Bampi, Angela Delfino, Antonio Marani, Ezio Morasso, Enrico Ottonello Lomellini di Tabarca, Luisa Piccinno, Gianni Repetto, Agostino Ricci, Remigio Scopelliti, Francesco Surdich, Luciano Venzano
Génova y su territorio no dejan de sorprender por su riqueza artística, histórica y cultural, un patrimonio vasto y relevante que queremos que se explote plenamente y se dé a conocer a un público amplio. Este volumen, fruto de una valiosa sinergia entre diversas asociaciones de voluntariado presentes y activas en Pegli, va en esta dirección y merece nuestro aplauso, así como nuestro caluroso reconocimiento.
Gracias a todas las personas que han colaborado de diversas formas en la redacción, corrección y maquetación de los textos, así como en la selección de las espléndidas fotografías puestas a disposición por apasionados coleccionistas.