Comentarios
Venezuela, país latinoamericano situado mágicamente en la línea ecuatorial, bañado por el océano Atlántico y concretamente por el mar Caribe, rico en bosques, maravillosos atolones, ríos interminables, cascadas de ensueño y mucho, mucho más.
La mañana con un desayuno americano o europeo, el almuerzo, la verdadera comida principal del día, o la cena, ligera o completa, seguirán siendo un buen momento para sus papilas gustativas.
las bebidas merecen un debate aparte: vino, ya sea italiano, español chileno o argentino, cerveza de todo tipo, licores por doquier. aquí comemos y cenamos con cerveza, refrescos, rara vez agua, a menudo incluso whisky.
Maracay
Es imposible no visitar la capital de Venezuela, centro cultural y comercial del país, caracterizada por una hermosa catedral del siglo XVII y dos torres gemelas de 225 metros de altura que se han convertido en el símbolo del skyline venezolano.
No hay que perderse los lugares que rememoran los hechos relacionados con Simón Bolívar: patriota revolucionario venezolano, hoy enterrado en el Panteón Nacional. Es muy interesante visitar su casa natal, que data de 1680. Se trata de una típica vivienda colonial, dividida en patios, con una fuente de agua donde fue bautizado Simón Bolívar y unas caballerizas alrededor.
Al norte de Coro también se encuentra Adicora: un pequeño pueblo costero en la península de Punta Fijo frecuentado por turistas de todo el mundo. Este pequeño pueblo tiene la curiosa característica de estar compuesto por casitas de origen holandés, con tejados rojos y rosas.
Como es tristemente conocido por todos, Venezuela se encuentra hoy en un estado de deterioro extremo de las condiciones de seguridad, debido a una gravísima crisis económica que ha puesto literalmente al país de rodillas. Desde hace algunos años, la Farnesina recomienda aplazar todos los viajes que no sean estrictamente necesarios.
Venezuela hoy
Tarde: vuelo interno desde Caracas a Gran Roque, la isla principal de Los Roques, un idílico archipiélago caribeño situado a unos 200 km de la costa venezolana. Traslado a la posada, y primer día de relax, baño y cócteles en el paraíso marino de Los Roques.
Mañanas y tardes: días de ocio y bienestar: siempre descalzo, relajándose, nadando, practicando snorkel y explorando en barco los distintos islotes de coral idílicos y deshabitados que componen el paraíso marino tropical del archipiélago de Los Roques.
Delincuencia en Venezuela
Las recomendaciones de viaje se basan en un análisis de la situación actual realizado por el DFAE. Se controlan permanentemente y se actualizan si es necesario. Lea también las Recomendaciones generales para todos los viajes y la sección Enfoque, que forman parte integrante de estos Consejos de viaje.
Estos consejos de viaje se han actualizado en su totalidad. Sigue vigente: No se recomiendan los viajes turísticos ni ningún otro viaje no urgente a Venezuela. En algunas zonas del país se desaconseja viajar en general.
Son frecuentes los atracos y los carteristas. También se producen con regularidad delitos violentos: secuestros con fines de extorsión, robos de coches a mano armada y atracos con fines de robo, delitos sexuales y asesinatos. Durante los denominados secuestros relámpago, se obliga a la víctima a realizar compras con tarjeta de crédito o transacciones financieras. Se conocen los delitos en los que estuvieron implicados agentes de policía.
Las infracciones de la ley de estupefacientes se castigan con largas penas de prisión de hasta 20 años. Los controles en este ámbito son muy estrictos. También pueden incluir exámenes de rayos X si se sospecha la presencia de drogas en el cuerpo para su transporte.